Internacionalización del sector oléicola a través de la Tecnología de la Información.

Guía para la empresa exportadora de aceite de oliva.


12,00 €

(11,54 € sin IVA)

  • EDITORIAL: Comares
  • ISBN: 9788490452806
  • FECHA DE EDICIÓN: 19/05/2015
  • Nº DE EDICION:
  • Libro Impreso
  • Nº PAGINAS: 232
  • DIMENSIONES: x
COLABORADORES MATERIAS
COMPRAR

Esta obra constituye el resultado de la investigación emprendida por un amplio grupo multidisciplinar de profesores e investigadores durante los cuatro años de ejecución del Proyecto de Excelencia "Fortalezas y debilidades en la internacionalización del sector oleícola provincial de Jaén: el caso de las pequeñas y medianas empresas" (código PI10-AGR-5961), concedido a la Universidad de Jaén por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía y financiado por la citada Consejería, el Ministerio de Ciencia e Innovación y la FETYC, del que también han formado parte el Centro Tecnológico del Olivar y del Aceite (CITOLIVA) y Mengisoft, SCA. Dicho proyecto ha permitido el diseño y desarrollo de un Portal Web que ofrece información y recursos a las empresas oleícolas exportadoras, con la finalidad de facilitar su proceso de internacionalización, de un lado y, de otro, la elaboración de una Tienda on line para la exportación de los aceites de oliva. De forma paralelas, los integrantes del equipo han realizado un conjunto de aportaciones, que tienen la finalidad de mejorar el conocimiento de los aspectos que es necesario tomar en cuenta para exportar, tanto jurídicos, como económicos, empresariales y técnicos (en particular, relacionados con el uso de las TICs), que recoge esta obra. Por último, esta monografía da cuenta también de la iniciativa emprendida por el profesorado y el personal técnico de la Universidad de Jaén para el Fomento de la Cultura del Emprendimiento y, en concreto, del Proyecto sobre "El emprendedurismo como proceso para la Mejora de la internacionalización del sector oleícola provincial", financiado por el Vicerrectorado de Estudiantes e Inserción laboral de la Universidad de Jaén (2014-2015). Índice: RETOS DEL SECTOR OLEÍCOLA: EXPORTACIÓN A TRAVÉS DE MEDIOS ELECTRÓNICOS Y, EN PARTICULAR, DE UNA TIENDA VIRTUAL (Gloria Esteban de la Rosa) PRIMERA PARTE. INTERNACIONALIZACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA DEL DERECHO CONTRATACIÓN ELECTRÓNICA INTERNACIONAL EN EL SECTOR OLEÍCOLA (Gloria Esteban de la Rosa) I. INTRODUCCIÓN II. CUESTIONES GENERALES SOBRE CONTRATACIÓN INTERNACIONAL III. CELEBRACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DEL CONTRATO ELECTRÓNICO INTERNACIONAL IV. ELECCIÓN DE LA LEY APLICABLE AL CONTRATO V. NORMAS IMPERATIVAS APLICABLES A LOS CONTRATOS INTERNACIONALES ON LINE VI. CONTRATACIÓN ELECTRÓNICA INTERNACIONAL Y CONDICIONES GENERALES VII. CONSIDERACIONES FINALES VIII. ABSTRACT IX. BIBLIOGRAFÍA X. MAPA CONCEPTUAL. CONTRATACIÓN ELECTRÓNICA INTERNACIONAL CONDICIONES GENERALES DE LA CONTRATACIÓN PARA LA EXPORTACIÓN DE LOS ACEITES DE OLIVA (Esperanza Gómez Valenzuela) I. INTRODUCCIÓN II. NORMATIVA COMUNITARIA Y NACIONAL SOBRE CONDICIONES GENERALES DE LA CONTRATACIÓN III. PROTECCIÓN DEL DESTINATARIO-CONSUMIDOR EN LA CONTRATACIÓN ELECTRÓNICA INTERNACIONAL IV. FORMACIÓN DEL CONTRATO ELECTRÓNICO Y CONDICIONES GENERALES DE LA CONTRATACIÓN V. CONCLUSIONES VI. BIBLIOGRAFÍA PERTINENCIA DE LA PROMOCIÓN ELECTRÓNICA EN LA COMERCIALIZACIÓN INTERNACIONAL DEL ACEITE DE OLIVA (Trinidad Vázquez Ruano) I. ALCANCE DE LA DIFUSIÓN PROMOCIONAL POR MEDIOS ELECTRÓNICOS II. CLASIFICACIÓN DE LOS MEDIOS PUBLICITARIOS ELECTRÓNICOS. PREVISIONES NORMATIVAS III. REMISIÓN DE COMUNICACIONES COMERCIALES A MEDIOS DE ALCANCE PARTICULAR IV. COMUNICACIONES COMERCIALES EN LAS REDES SOCIALES V. COMUNICACIONES COMERCIALES Y ENLACES ELECTRÓNICOS VI. COMUNICACIONES COMERCIALES Y BUSCADORES ELECTRÓNICOS VII. RECOPILACIONES VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS SEGUNDA PARTE. INTERNACIONALIZACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA ECONÓMICA Y EMPRESARIAL ORDENACIÓN ESTRATÉGICA EN LA SELECCIÓN DE MERCADOS POTENCIALES PARA LA EXPORTACIÓN DE ACEITE DE OLIVA VIRGEN ESPAÑOL EN LA DÉCADA 2010 (Juan Ramón Lanzas Molina y Encarnación Moral Pajares) I. INTRODUCCIÓN II. LA SELECCIÓN DE MERCADOS EXTERIORES III. ANÁLISIS DE RESULTADOS IV. REFLEXIONES FINALES V. BIBLIOGRAFÍA MODELO NORMATIVO DE AUDITORÍA DE MARKETING PARA EL SECTOR PRODUCTOR DE LOS ACEITES DE OLIVA (Rocío Carrillo Labella) I. INTRODUCCIÓN II. EL SECTOR OLEICOLA EN LA ACTUALIDAD: PRINCIPALES CAMBIOS III. CONCLUSIÓN IV. LA AUDITORÍA DE MARKETING COMO SOLUCIÓN PARCIAL V. RECOMENDACIONES PARA DIRECTIVOS Y AUDITORES DE MARKETING: PRINCIPALES CONCLUSIONES VI. ANEXO: PROPUESTA DE UN MODELO NORMATIVO (CHEKLIST) VII. BIBLIOGRAFÍA TERCERA PARTE. USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN PARA LA MEJORA DE LA INTERNACIONALIZACIÓN DEL SECTOR OLEÍCOLA DECÁLOGO DE BUENAS PRÁCTICAS PARA QUE TU EMPRESA ESTÉ EN INTERNET (Lina García Cabrera y Víctor Rodríguez Lledó) I. SI QUIERES EXPORTAR DEBES ESTAR EN INTERNET II. SI QUIERES ESTAR EN INTERNET DEBES CUMPLIR UNOS MÍNIMOS III. BIBLIOGRAFÍA DECÁLOGO DE BUENAS PRÁCTICAS PARA LA EXPORTACIÓN INTERNACIONAL ONLINE (Lina García Cabrera y Víctor Rodríguez Lledó) I. SI QUIERES EXPORTAR ONLINE TU SITIO WEB DEBE CONTAR CON UNA TIENDA VIRTUAL II. SI QUIERES VENDER ONLINE DEBES CONTAR CON UNA TIENDA VIRTUAL DE CALIDAD III. BIBLIOGRAFÍA ANEXO. CLÁUSULAS-MODELO DE CONDICIONES GENERALES DE LA CONTRATACIÓN A TRAVÉS DE UNA TIENDA VIRTUAL AUTORES Y COLABORADORES