Estudios jurídicos hispano-lusos de servicios en red

(Energía, telecomunicaciones y transportes) y su incidencia en los espacios naturales protegidos


35,00 €

(33,65 € sin IVA)

  • Libro Impreso
  • Nº PAGINAS: 614
  • DIMENSIONES: x
COLABORADORES MATERIAS
COMPRAR

Esta obra constituye un estudio de los servicios liberalizados prestados en red (energía, telecomunicaciones y transportes) elaborado por profesores especialistas en la materia de varias Universidades españolas y de la Universidad de Coimbra. Dos son las aportaciones principales que se recogen es este libro, por un lado, larealización de una investigación comparada del Derecho Portugues y Español, en el marco del Derecho Comunitario, de los citados servicios y de las infraestructuras que les sirven de sorporte; y por otro lado, la presentacion de las principales reformas normativas y pronunciamientos jurisprudenciales que les afectan, y que en granparte están condicionadas por la actual situación de crisis económica. Índice: Presentación. ISABEL GONZÁLEZ RÍOS PRIMERA PARTE. ENERGÍA Capítulo I. Os novos desafios do sector eléctrico no contexto da sustentabilidade. SUZANA TAVARES DA SILVA Capítulo II. La nueva ley del sector eléctrico: entre el riesgo regulatorio y la seguridad jurídica en el apoyo a las energías renovables. ESTANISLAO ARANA GARCÍA Capítulo III. Caracterización del marco jurídico español de las energías renovables. JOSÉ FRANCISCO ALENZA GARCÍA Capítulo IV. El nuevo modelo español de fomento de las energías renovables en el contexto del derecho de la Unión Europea y de la crisis económica. ROBERTO GALÁN VIOQUE Capítulo V. La política de la Unión Europea referente al “fracking”: ¿el “drill, baby, drill” a la europea? JUAN MANUEL AYLLÓN DÍAZ-GONZÁLEZ Capítulo VI. ¿Un paso más en la mejora de la eficiencia energética? (a propósito de la novedosa regulación contenida en el art.13 bis y en la D.T. Cuarta de la Ley de Costas tras su reforma en 2013) ISABEL GONZÁLEZ RÍOS Capítulo VII. Convergencia de la eficiencia energética y las energías renovables: generación distribuida, autoconsumo/autoproducción y balance neto. MASAO JAVIER LÓPEZ SAKO Capítulo VIII. Las interconexiones energéticas en la Unión Europea: una visión regulatoria. ERNESTO BONAFÉ Capítulo IX. El régimen jurídico-administrativo del aprovechamiento energético de los residuos. JESÚS CONDE ANTEQUERA SEGUNDA PARTE. TELECOMUNICACIONES Capítulo X. Regulação nacional das telecomunicações – um caso de europeização da regulação de uma indústria de rede. PEDRO COSTA GONÇALVES Capítulo XI. La acción de las administraciones públicas y la regulación de las telecomunicaciones. JOSÉ MARÍA SOUVIRÓN MORENILLA Capítulo XII. La política de gestión del espectro radioeléctrico en el vigente marco jurídico. M. ASUNCIÓN TORRES LÓPEZ Capítulo XIII. Derechos de los usuarios en los servicios de telecomunicaciones. MABEL LÓPEZ GARCÍA TERCERA PARTE. TRANSPORTES Capítulo XIV. Portos e aeroportos. ANA RAQUEL GONÇALVES MONIZ Capítulo XV. Aspectos jurídicos introductorios y políticas europeassobre transportes. CARMEN MARÍA ÁVILA RODRÍGUEZ Capítulo XVI. La intervención de la administración pública sobre las infraestructuras y el mercado de los transportes terrestres, aéreo y marítimo. CARMEN MARÍA ÁVILA RODRÍGUEZ Capítulo XVII. Transporte y movilidad sostenible. LORENZO MELLADO RUIZ Capítulo XVIII. Transporte marítimo. Mª REMEDIOS ZAMORA ROSELLÓ CUARTA PARTE. REDES Y RECURSOS NATURALES Capítulo XIX. Red ecológica y servicios de los ecosistemas. ALEXANDRA ARAGÃO Capítulo XX. Incidencia de la actividad energética renovable en los espacios naturales protegidos. ELSA MARINA ÁLVAREZ GONZÁLEZ Bibliografía